Libro
CRECER EN RELACIÓN
Aportaciones del Modelo Sistémico a la Pedagogía
Immaculada Díaz Teba y Sylvia Kabelka.
*Con tu pedido aceptas nuestra política de protección de datos.

Sobre el libro
Este libro se dirige sobre todo a los adultos que a diario comparten la vida con niños y adolescentes. En los primeros tiempos de vida, estas personas de referencia esenciales son, en primer lugar, las madres y los padres. Pero cada vez más temprano, niñas y niños se mueven en contextos sociales más amplios, donde son atendidos por maestras, educadoras, terapeutas y muchos otros. Todos ellos, explícita o implícitamente, influyen en el crecimiento y los aprendizajes de estos jóvenes seres humanos en pleno desarrollo.
Con la aparición de la educación extrafamiliar, se inicia también la reflexión sobre la Pedagogía y la búsqueda de métodos adecuados para la enseñanza. Así, actualmente, también el Pensamiento Sistémico, que nació en el campo de la salud mental, se aplica al ámbito de la educación escolar. Para este abordaje se ha acuñado el término de Pedagogía Sistémica. La aportación especialmente valiosa es la conciencia de la interdependencia e interrelación: el todo es mucho más que la suma de las partes.
El presente libro pretende aportar elementos que ofrezcan una visión más completa, tanto del desarrollo histórico del Pensamiento Sistémico, como de la evolución y actual situación de las Constelaciones Sistémicas como método de asesoramiento que también se aplica en el contexto pedagógico.
Nuestra intención es la de animarte a poner en marcha tu propia creatividad para introducir las ideas sistémicas que aquí exponemos en tu práctica diaria.

CONTENIDO
A modo de introducción
Los inicios del pensamiento sistémico
Un modelo relacional: del individuo al sistema
Entrevista con Joana Alegret
Más allá de las palabras
El cuerpo y las emociones
Constelaciones en Terapia Sistémica
A dos voces: Sylvia Kabelka e Immaculada Díaz comparten la historia desde su experiencia personal.
Las Constelaciones en el campo de la Pedagogía
¿De qué hablamos cuando hablamos de Constelaciones?
Aprovechando los conceptos sistémicos y las concepciones derivadas
Entrevista con Tudi Torró
Soñando el futuro
Prólogo
¿Qué puedes esperar de este libro?
Ponemos este libro en tus manos con el deseo de que sigas haciendo de maestra o de educadora. No te vamos a decir qué tienes que hacer. Queremos ayudarte a reflexionar sobre cómo haces lo que haces y qué puedes cambiar, quizás, para obtener los resultados que realmente deseas.
Con todo lo que te vamos a explicar, pretendemos dirigir hacia ti misma esa mirada tan acostumbrada a centrarse en los demás y, muy especialmente, en los niños. Así podrás tomar conciencia de ti misma, de tu poder en las relaciones, de la importancia de lo que tú aportas a cada situación. Descubrirás lo que tú haces para que las situaciones sean como sean, y cómo tú eres parte de un circuito de interacción. Podrás seguir haciendo de maestra aportando a ese hacer nuevos conocimientos sobre las relaciones y la comunicación humana, que te abrirán otros caminos de actuación. Esto es una responsabilidad y, al mismo tiempo, una oportunidad. Y es precisamente ahí donde reside el potencial de cambio.
Las anécdotas concretas y los ejercicios que incluimos en los diferentes capítulos quieren servir de impulsos para tu propia percepción e imaginación. Nuestra intención es la de animarte a poner en marcha tu propia creatividad para introducir las ideas sistémicas que aquí exponemos en tu práctica diaria.
Antes de pasar a la lectura, te proponemos una serie de preguntas que pretenden ser como un faro que te guía mientras navegas por las historias y experiencias contenidas en estas páginas. Son reflexiones a las que puedes volver una y otra vez a lo largo de tu lectura.
Suponiendo que estas ideas te pudieran ayudar a cambiar como maestra, …
… ¿hacia dónde quieres evolucionar?
… ¿en qué se manifestará este cambio?
… ¿quién se dará cuenta?
… ¿quién se alegrará?
… ¿y quién no estaría tan contento?
En este cambio, …
… ¿de qué hábitos entrañables tendrías que despedirte, quizás?
… ¿de qué querrás llenar ese espacio libre que se creará?
… ¿qué nuevas tareas y posibilidades se te presentarán?
Y desde esta pequeña excursión al futuro, te invitamos a sumergirte en la lectura y a disfrutar.
Immaculada y Sylvia
Diciembre de 2020
Capítulos
Páginas
Entrevistas con
JOANA ALEGRET HERNÁNDEZ, psiquiatra infantil y una de las primeras personas que se formaron y trabajaron en España desde el enfoque sistémico. Durante muchos años fue desarrollando su labor en los ámbitos de la Salud Mental y de los Servicios Sociales. Desde muy pronto integró en su práctica, no sólo el contacto con las familias, sino también, la colaboración con las escuelas de sus pacientes.
***
TUDI TORRÓ FERRERO, maestra, licenciada en Filología Catalana. Durante veinticinco años ejerció de Inspectora de Educación. Los últimos cuatro años de su carrera laboral fue Directora Territorial de Educación de la provincia de Alicante.
***
SYLVIA KABELKA, asesora psicosocial, coach y supervisora, traductora intérprete licenciada por la Universidad de Viena. Pionera de las Constelaciones Sistémicas en España desde hace más de veinte años. Ofrece formación y supervisión para docentes y educadores en España y Austria desde 2004.
***
IMMACULADA DÍAZ TEBA, psicóloga clínica, licenciada por la Universidad de Barcelona. Psicoterapeuta relacional sistémica desde 1995. Se interesa por el ámbito pedagógico desde el minuto cero de su maternidad. Desde Mandala, su centro de terapias, organiza formación y asesoramiento para madres y padres y docentes.

Sobre las autoras.
Para presentarnos más allá de los currículums oficiales, nos dejamos inspirar por las siguientes preguntas:
¿A qué le gusta jugar a la Niña que llevas dentro?
Si pudieras viajar en el tiempo y regresar a la escuela, ¿qué te traerías de vuelta como algo especial?
Si fueras un animal, ¿cuál serías?
¿Qué libro te llevarías a un lugar en medio de la nada?
¿Cuál es para ti un lugar donde perder la noción del tiempo?
¿Y la música la música que te inspira?
Una frase favorita dice…

Immaculada Díaz Teba
A la Niña que llevo dentro, le gusta jugar a trepar por las rocas, meterse en las cuevas y subirse a los árboles
Si pudiera viajar en el tiempo y regresar a la escuela, me traería de vuelta a Don Luis, el profe que me vió más allá de mis notas y de mis resultados académicos.
Si fuera un animal, sería Fújur, el dragón blanco inventado por Michael Ende en La Historia Interminable.
Uno de los libros que me llevaría a un lugar en medio de la nada es Autorretrato sin mí, de Fernando Aramburu.
Un lugar para perder la noción del tiempo es para mí la hamaca de mi jardín.
La primera música inspiradora que se me ocurre son los ritmos de percusión de las batucadas, la elijo porque es la primera que me viene a la cabeza pero enseguida me vienen muchas otras.
Una de mis frases favoritas dice: “No tenemos en nuestras manos las soluciones para todos los retos. Pero, ante los retos, tenemos nuestras manos”

Sylvia Kabelka
A la Niña que llevo dentro, le gusta jugar a saltar y correr por el campo, pasárselo bien con otras niñas y niños.
Si pudiera viajar en el tiempo y regresar a la escuela, me traería de vuelta los olores: de la madera de mis lápices de colores, de mi cartera de cuero marrón oscuro, del papel de las libretas que la maestra repartía…
Si fuera un animal, sería una zorra que se mueve libremente por los bosques.
Uno de los (muchísimos) libros que me llevaría a un lugar en medio de la nada es “La historia del agua” de Maja Lunde.
Un lugar para perder la noción del tiempo es para mí la montaña del glaciar de Briksdalsbreen en Noruega.
La música que me inspira puede ser muy variada, dependiendo del momento, desde el Canon de Pachelbel, pasando por un concierto de Beethoven o Mozart, música popular de los Alpes, hasta una canción de Tracy Chapman o de los Stay Homas y Silvia Pérez Cruz.
Una de mis frases favoritas dice: “La Vida escribe las historias, de nosotros depende descubrir su belleza”.
Newsletter
Para recibir regularmente la información más actual de nuestras actividades
Asesoramiento Sistémico
Coaching &
Supervision
Pedagogía Sistémica
Workshops
Formación
Constelaciones Sistémicas
Sylvia Kabelka
La red
Publicaciones
Contacto